El próximo día 28 de Octubre iniciaremos la formación en Autopsia veterinaria contra el maltrato animal . Esta formación está dentro del grupo formativo que hemos organizado en la formación en Pericia Veterinaria en la defensa del maltrato animal y que lidera el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga.
La autopsia forense veterinaria es una especialidad que cuenta con la misma utilidad que tiene la medicina forense aunque no disponga aún de la figura jurídica ni su vinculación a la administración de justicia.
Sin embargo la autopsia veterinaria forense se practica diariamente por veterinarios clínicos privados, veterinarios funcionarios de las distintas administraciones , laboratorios y centros públicos con capacidad de practicar autopsias veterinarias en condiciones de calidad, bioseguridad e independencia.
La autopsia realizada de forma completa y reglada, la recogida de información , las pruebas complementarias y las posibles deducciones que se desprendan de la información obtenida se concretan en el Informe Pericial de Autopsia ,que puede tener un valor incalculable y tiene que gozar de todas las garantías técnicas y jurídicas para su utilidad.
Este informe puede tener que ser defendido en Sede Judicial y puede ser rebatido por la parte contraria en sus posibles faltas de forma o de garantías en su seguridad jurídica.
El Colegio de Veterinarios de Málaga ha confiado a Lexvet el desarrollo de esta formación completa y práctica en la adquisición de habilidades en la Pericia Veterinaria contra el maltrato animal.
En esta ocasión , hemos desarrollado un programa formativo práctico con trabajo sobre el cadáver y que impartirá el Dr. Antonio Rodriguez Bezos, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica del laboratorio Visavet y la Universidad Complutense de Madrid.
El laboratorio Visavet es el responsable de la necropsia forense de la Comunidad Autonómica de Madrid, recibiendo y realizando autopsias periciales forenses de los animales domésticos y salvajes recibidos en esta comunidad autónoma. Además cuenta con una línea de trabajo, publicaciones y ponencias en la pericia forense veterinaria con un reconocimiento internacional.
Se celebrará en el centro de formación IACE de Málaga , que cuenta con todos los permisos y capacidad para trabajar con cadáveres tras la formación teórica, la tarde del día 28 de octubre y el sábado 29 de octubre en sesión de mañana y tarde.
La calidad de la formación, de su ponente , la singularidad de la formación y su carácter práctico y aplicativo, hace de esta formación una ocasión única y posiblemente irrepetible en la formación de esta especialidad veterinaria imprescindible en la defensa del maltrato animal.