Iniciamos la formación en Etología del Maltrato animal,
Cuarto Módulo de la Pericia Veterinaria Contra el Maltrato animal.

Los días 21 y 22 de enero, tercer fin de semana de este recién inaugurado año 2023 , daremos curso a la última formación programada en Pericia Veterinaria contra el Maltrato Animal , organizada por Lexvet  para el Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga.

Finalizamos con el cuarto módulo de la formación propuesta por el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga  con la sesión teórico-práctica en la Etología del Maltrato.

La etología y la valoración de los cambios comportamentales de los animales de compañía tras su maltrato continuado ,tiene un valor fundamental en los Informes Periciales veterinarios que fundamentan y soportan los procedimientos jurídicos y administrativos en este maltrato animal “sin huella” o lesión física.

El maltrato animal en el ámbito doméstico, continuado, sin testigos ni denuncias, y sin lesiones físicas que lo acrediten , puede ser identificado por las alteraciones en el comportamiento y la falta de socialización del estos animales , así como las reacciones anormales  a los estímulos habituales a los  que se ven sometidos en su cotidianidad.

Muchos de estos animales acaban en los Centros de Protección animal municipales.

Unos por hartazgo de su propietario y su incapacidad en la convivencia debido a estas alteraciones  comportamentales provocadas por ellos mismos.

Los más,  por intervención de la autoridad ante  denuncias de peligrosidad  por su agresividad.

También pueden ser recogidos en la vía pública por los servicios veterinarios municipales responsables de la protección animal, tras escaparse y fugarse de su maltratador.

Los veterinarios que accedemos en nuestro trabajo a la valoración del estado de salud de estos animales , debemos de estar entrenados y en  estado de alerta en la detección de este “maltrato silente y doméstico” para su posible denuncia , inspección veterinaria y posible intervención cautelar del animal.

Y tenemos además como profesionales sanitarios, la obligación  de restaurar su bienestar  y la obligación  moral de trabajar y cuidar , con terapias clínicas y comportamentales  veterinarias , que restablezcan su salud física y mental.

El objetivo no es otro que  favorecer la salida de estos animales de los Centros de Protección Animal y su adoptabilidad plena en una convivencia satisfactoria y responsable de todos las partes.

Esta es la formación que  iniciamos de forma intensiva y práctica los días 21 y 22 de enero en el Centro de Protección animal de Antequera, Málaga , en un fin de semana de convivencia y trabajo en Etología Veterinaria para la detección del maltrato en su comportamiento patológico.

E iniciar estos protocolos de cuidado, terapia y trabajo que los devuelva a la felicidad que desgraciadamente les fue arrebatada.

¿Te vienes y participas con nosotros?