Hemos superado ya tres de los cuatros módulos previstos en esta primera formación básica en pericia veterinaria en la valoración del maltrato animal , diseñada por lexvet.es para el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y las sensaciones no pueden ser mejores.
La idoneidad de la formación propuesta ha quedado patente por su alta participación. Ha sido respaldada por 65 veterinarios inscritos. Aproximadamente el 80% andaluces y un 20% de Comunidades autónomas como Cataluña , Galicia o País Vasco. Cuerpos de la Policía Local y Seprona han sido invitados y la han seguido con interés.
El módulo de derecho y legislación en la pericia veterinaria ante el maltrato animal,elaborado por Doble A Abogacía Animal y el inspector veterinario municipal José Gutiérrez , puso de manifiesto dos cuestiones fundamentales. La importancia de la participación del informe pericial veterinario en la valoración del posible maltrato, desde la falta administrativa más básica hasta la determinación del posible delito. Por otro, la responsabilidad en la veracidad e independencia del veterinario perito que asiste con su informe al procedimiento administrativo o en sede judicial en los procedimientos civiles o penales. El perito veterinario entiende ahora más que nunca, que tras su informe pericial, el juez puede decretar prisión sobre el denunciado. ¡La importancia y seriedad de este informe pericial no es baladí!
Con el módulo Clínico en la valoración del maltrato animal, impartido por el doctor en veterinaria Ignacio Ramón Garcia Gómez, Director Veterinario Dpto. Agrario, Alimentación y Veterinaria ADDVET , empresa de peritaciones con la experiencia de más 3.500 peritaciones al año, aprendimos a valorar, tasar y cuantificar el daño. Esta valoración del daño vuelve a tener un valor determinante en el informe pericial. Si este daño supera una determinada cantidad económica, el delito puede llevar aparejada la cárcel en su sanción. La responsabilidad del informe pericial veterinario , vuelve a tener un relevancia importante en la determinación y sanción de la responsabilidad del posible maltratador.
El día 12 de julio cursamos la formación en Tanatología y veterinaria forense de la mano del doctor en veterinaria Antonio Rodríguez Bertos, Jefe de Servicio de Patología y Veterinaria Forense ,Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET),Universidad Complutense de Madrid. Las dos horas de duración de su formación , con una riqueza de imágenes de casos de maltrato reales vividos a la lo largo de 5 años de valoración y diagnóstico de maltrato por Visavet ,en colaboración con el Seprona y cuerpos de la policía local de la comunidad de Madrid, han sido de un valor indiscutible. No existe actualmente en nuestro entorno, mejor archivo documental y gráfico para la formación en pericia veterinaria, tanatología y veterinaria forense que el que posee Visavet y está compartiendo con nosotros en esta formación.
El día 20 afrontaremos la etología y cambios del comportamiento animal ante el maltrato de la mano de nuestra etóloga malagueña, Rosana Álvarez Bueno , master en etología animal, que estamos seguro mantendrá el nivel de formación de calidad que hemos desarrollado en esta formación básica para el Colegio de veterinarios de Málaga.
Nuestro colegio de veterinarios de Málaga es conocedor de la importancia de la adecuada formación y responsabilidad de los peritos veterinarios que aporta a la fiscalía y a la organización judicial desde la bolsa de peritos del Colegio Oficial de veterinarios de Málaga.
De la misma manera , entiende la responsabilidad en la imagen pública y profesional del colectivo veterinario cuando los aporta para ejercer sus funciones a la sociedad en estas valoraciones periciales.